Reflexiones de la Salud en Ecuador

La Salud en Ecuador es un tema delicado que tiene mucho por mejorar, pues el impacto económico que tiene el costo de la Salud en los ciudadanos de Ecuador hace que el 78,8% de las consultas de morbilidad sean atendidas en el sector público, esto es 16,31 millones de los cuales el 60% corresponden a mujeres. (Fuente: INEC)
Ahora, el problema principal no es la atención en el sector público, sino lo que tenemos que pasar los ecuatorianos para llegar al día de la atención médica. Como referencia en el año 2022 los ecuatorianos esperábamos hasta 6 meses por una cita médica, para este año 2023 el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS estableció nuevos sistemas de agendamiento por varios canales, lo que disminuyó la espera de una cita médica a la mitad. (Fuente: Boletines Primicias)

Si bien es verdad que se pueden conseguir citas para medicina general o familiar en una semana, la realidad es dura cuando necesitamos atención de un Especialista y más dura aún si necesitamos tratamiento médico y medicinas.

El CENSO realizado por el INEC en 2023 arroja información bastante interesante de cómo hemos cambiado el comportamiento y costumbres de los ecuatorianos, avanzando positivamente en algunos aspectos entre ellos los que son en materia de salud, haciendo que esto aumente la esperanza de vida de los ecuatorianos de 67 años para los hombres y 71 años para las mujeres en la década de los 90s, hasta estar ahora en 75 años para los hombres y 80 años para las mujeres.

Todo lo anterior, nos lleva a pensar anticipadamente y buscar formas de estar prevenidos y preparados en problemas que no estamos acostumbrados a considerarlos como prioridad para cada uno de nosotros y nuestras familias; tampoco es usual que los ecuatorianos tengan considerado el rubro para un Plan de Salud dentro del presupuesto de gastos mensuales del hogar.

Finalizo este artículo contándoles una parábola de salud pública de Irving Zola quién fue un activista y escritor de sociología médica y derechos de personas con discapacidad, la misma que es un ejercicio que nos ayuda a pensar anticipadamente.

Se encontraban un par de amigos a la orilla de un río y ven a un niño ahogándose. Instintivamente, saltan al río para salvarlo, pero después de hacer esto aparece otro niño ahogándose. El ciclo de salvar a un niño y descubrir a otro en el agua continúa hasta que uno de ellos parece alejarse. El otro amigo, pensando que este abandona la misión de rescate, le llama y le pregunta adónde va, frente a lo cual el amigo le responde: “voy río arriba a enfrentarme al tipo que está tirando a todos estos niños al agua”.

Giovanni Robby A.
Asesor Ejecutivo
@giosimple

Open chat
1
Hola, ¿tienes dudas?
Hola, ¿tienes dudas? Escríbenos.